Hola a todos!
Mucho se habla de la Lactancia Materna y debo decir que es una gran suerte para quienes somos madres que este tema esté tan de actualidad. Sí, porque gracias a ser un tema recurrente hay mucha información al alcance de nuestra mano y está dejando de ser un tabú y tomando el lugar que se merece en la crianza de los nuestros hijos.
Mi experiencia con la Lactancia Materna ha sido, hasta el día de hoy, MA – RA – VI – LLO -SA. No lo puedo expresar de otra manera.
Pero como en todo, la Lactancia Materna tiene sus sombras y no es fácil establecer una lactancia exitosa y duradera. He tenido mis más y mis menos y es por eso que he querido dejar en mi blog algunos consejos que me hubiese gustado que me diesen a mi.
Espero de corazón que todas aquellas madres que quieran dar lactancia materna a sus hijos puedan hacerlo y hagan de ella una preciosa experiencia.

5 consejos para una Lactancia Materna Exitosa
1.Leer mucho. Si no hubiese leído e investigado, es posible que nadie a mi alrededor hubiese sabido aconsejarme durante los primeros días de la lactancia, que siendo sincera, son difíciles.
Tengo la suerte de que mi madre diese lactancia materna a sus 4 hijos, pero seamos sinceros, el tiempo pasa y hay muchos detalles que se olvidan.
Así que mi primer consejo para las futuras madres es que lean para quitarse miedos, para despejar dudas, para que la gente que no esté informada no os influya en vuestra decisión.
Si tengo que recomendaros algún libro, ya sabéis! Carlos González y su «Un Regalo Para Toda La Vida» es mi favorito.
2. Investigar. Tenemos la gran suerte de tener este mundo 2.0 al alcance de nuestra mano, así que hay que aprovecharlo! Gran parte de mis dudas se han resuelto gracias a Internet.
Es por esto que después de leer, lo segundo que recomiendo es seguir haciéndolo en Internet. Sobra decir que lo hagáis en fuentes fiables.
Mi recomendación numero 1 es Alba Lactancia Materna un blog completísimo donde despejareis gran parte de vuestras dudas.
3. Sigue tu instinto. Aunque no nos hayan educado como los mamíferos que somos, las cosas como son, hay una parte instintiva de la que no podemos escapar.
Nunca me he sentido tan conectada conmigo misma como los primeros días con mi pequeña. Y es que en ese torbellino de hormonas, sentimientos, dolores, experiencias, noches y días, lo mejor es escucharnos y seguir nuestro instinto.
Muchos opinarán y todos creerán tener la razón, pero tu hijo es tuyo, ha salido de ti, así que no dudes en que tú eres la mejor solución para cualquier problema.
4. Busca una tribu. Si como yo te encuentras que tu entorno no sabe de Lactancia Materna, busca un grupo de apoyo o una tribu que te ayude, te apoye, te escuche y te hable.
Yo tengo mi pequeña tribu por whatsap y no veáis lo bueno que es y lo mucho que nos apoyamos! Mama power!!
5. Busca la ayuda de profesionales. Por que no todas las lactancias empiezan como uno quisiera, porque te duelen los pezones, porque te sube mucha leche, porque tienes grietas…todo tiene solución y si tú no eres capaz de encontrarla, Keep Calm y llama a un profesional!
Desde tu Ginecólogo, Matrona, Pediatra hasta Asesoras de Lactancia, hay un gran abanico de profesionales que te pueden ayudar. Así que ánimo!

Por último quiero recordar que hay que creer en nosotras. Ten fe en ti, en que tu cuerpo fue diseñado para esto. Puede que las cosas no siempre vayan bien, pero valdrá la pena!
Me encantaría saber si tenéis más consejos o conocer vuestra experiencia con la Lactancia Materna.
Un abrazo enorme para todos y muy buen fin de semana.
Paloma
[…] igual que hablé de la lactancia materna y os dí algunos consejillos, he querido dejar por aquí los recursos y los consejos que a día de […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gran post, guapa. Es importante ponerse unos tapones y confiar en nosotras y en nuestros bebés. La naturaleza es tan maravillosa que el pezón detecta la enfermedad del bebé, si está enfermo, y se le pasan anticuerpos a través de la leche para que se cure. Leer, como dices, es importantísimo, sobre todo hay que informarse sobre las crisis para saber lo que puede llegar y estar preparada.
Nuestros inicios fueron duros porque no se cogía, después pezoneras mes y medio y el ay de pensar que las tendría que usar siempre (que no pasa nada, pero eran un engorro), pero aquí estamos 6 meses y medio después con teta cada 2 horas. Y tuve grietas por la fuerza de succión, he tenido un par de obstrucciones por traumatismo, cuando mama mucho se me irritan los pezones… pero no lo cambiaría por nada del mundo, dar de mamar es maravilloso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por compartir tu experiencia! La Lactancia Materna es maravillosa por tantas razones, qué nos quedariamos cortas.
Lo más importante es concienciarnos en que podemos! Me he encontrado con tantos comentarios de mujeres que ven la lactancia como algo complicado y sacrificado, y me parece que es justo lo contrario! Puede ser fácil y de lo más práctico, solo hay que tener la información y la ayuda necesaria. Un abrazo y mis felicitaciones por esa lactancia exitosa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Holaaaaaaaaaaaaa! me ha encantado Paloma, que bonito es dar la teta, de verdad, a pesar de haber pasado tres mastitis, ahí he seguido yo dándole pecho a mi hijo, es lo más plancentero del mundo, y lo has explicado tan bien tan bien…que sensaciones , verdad? verle su carita tan cerca, eso no tiene precio.
Cuando resulta doloroso hay que buscar soluciones, y ayuda y mucha información, di que si.
Una cosa, tienes una tribu por WhatsApp? jajajaj eso si que mola…
Un ABRAZO de tribu.
Me gustaMe gusta
Jajajaja tener una tribu es lo mejor!! Y dar de mamar a tu bebe puede ser maravilloso. Un beso guapa y gracias por leerme! 😘😘
Me gustaMe gusta
Buenísimos consejos. Todos son estupendos y a las mamás que quieran dar pecho les van a venir de perlas.
Ojalá hubiese más profesionales de la salud que estuvieran al día en lactancia y que supieran apoyar y dar buenas directrices.
Abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que creo que el mayor problema que tiene la lactancia materna hoy en dia es la falta de actualizacion por parte de los profesionales de la salud que atienden tanto a los padre como a los bebes. Esperemos que este auge de la lactancia ayude con eso! Gracias por comentar! Un abrazo fuerte
Me gustaLe gusta a 1 persona